EL PROYECTO
503
page-template-default,page,page-id-503,bridge-core-2.9.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-27.5,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

EL PROYECTO

PANTALLAVIVA_04-05

Pantalla Viva

Es común afirmar que la televisión tiene una profunda penetración en la construcción de la cultura popular a través de sus teleseries o series y cómo la audiencia se ve reflejada en el desarrollo de los personajes. Pero también es recurrente argumentar que, por ser masiva, adolece de profundidad y es una mera entretención. 

Sin embargo, consideramos que en la conformación de la llamada “cultura popular” o “imaginario popular”, la producción de las áreas dramáticas de los canales de la TV abierta juegan un rol crucial en la construcción de la identidad cultural al  recoger el sentir, los valores y la moral de una época. 

A través de imágenes fotográficas y la  publicación de un libro, recorreremos la historia del género de las telenovelas en Chile a partir de 40 títulos destacados por su valor artístico, su impacto en la audiencia y su aporte en el desarrollo de la ficción televisiva chilena. 

La selección comienza con “La madrastra” (1981), producción emblemática debido a su gran conexión con el público y a su carácter fundacional en la industria de las telenovelas en Chile, que en 2021 cumple cuatro décadas de vida, lo que entrega un valor agregado a esta revisión. Este proyecto pretende elaborar una reflexión de cómo, por qué y cuánto han ayudado las telenovelas a la cultura popular. Así, esta investigación arroja luces de cómo se desarrolla la industria audiovisual nacional construyendo esta memoria popular y el rol de actores y actrices en este proceso.

 Sobre el proyecto, Esperanza Silva, Presidenta de Chileactores y de la Fundación Gestionarte, explica: “ Para Fundación Gestionarte, Pantalla Viva es un proyecto fundamental dedicado al rescate de nuestro patrimonio actoral. Esta exposición fotográfica nos muestra 40 años de la producción nacional de teleseries, en palabras decontadas por actrices y actores   que fueron parte de 40 títulos emblemáticos de la historia de la ficción audiovisual chilena. 

En este recorrido, Pantalla Viva revela cómo la historia de Chile se entrelaza con el desarrollo de las teleseries. Simbiosis que es inevitable, porque es imposible conectarse con el público si se deja de lado la realidad. Esto ha permitido a los actores y actrices, construir personajes representativos, reconocibles y, sobre todo, queribles.

Colaboran